Te pasa algo parecido a mí. Yo he tenido que aceptar que habemos "casitos sociales", gente a la que le cuesta más trabajo, tiempo y perseverancia obtener resultados. Yo, por suerte, no necesito meditar durante tanto tiempo cada vez. Casi siempre, media hora es suficiente; a veces, 10 min... y otras ni una hora me sirve. Pero no puedes verlo así. No se trata de una pastilla de efecto instantáneo. No se trata de tomar nitrazepam para calmarse. Es un ENTRENAMIENTO. Que te sientas mejor o peor después de una sesión x, y o z de meditación, importa poco; no todos los días son iguales. Si te sientes mejor, dale la bienvenida; si te sientes igual o peor, también. Hay que tener fe: es una práctica milenaria y probada por la ciencia. Aunque, eso sí, hay que tener un poco de visión científica y darse cuenta de si una técnica en particular te está funcionando. Por lo que describiste, tu meditación es anapanasati, la de Buda, la de los monjes zen. Esa es también la que yo uso. Pero, ¿haz probado una técnica distinta? ¿Yoga, meditación trascendental, tai chi, mindfullnes en los pensamientos...? No hay que restringirse. La meditación es meditación, pero todos somos distintos, y por eso hay tanta variedad de técnicas. Yo, en particular, complemento anapanasati con mindfullnes en los pensamientos e incluso P.N.L. Lo que haga falta. Experimentar, sospesar, ese es el kid. Sé que parece qué sé mucho, valga la redundancia. Pero es solo la opinión muy particular de quién ha pasado bastante trabajo para cosechar pequeños resultados. Un abrazo.