Webmaster de www.forohinduista.com y www.luzcuantica.com (Portal de ciencia, metafisica, y espiritualidad) https://www.facebook.com/forohinduista/ mas de 53.000 usuarios!
Solo aprenderas aquello que seas capas de comprender
Vivir solo cuesta vida - Indio Solari
Hay una sombra para cada luz, corras adonde corras - La Renga
Yo soy comunista y veo el Comunismo muy compatible con el Budismo. Es más, diría que aplicado a la perfección sería parecido a un sistema de Estado basado en el Budismo, sin excesos, sostenibilidad, compartir los recursos, generosidad, ayuda mutua, abolir la riqueza material y la pobreza, un Estado que cuida de los más necesitados.
Larga vida y prosperidad.
cadillac (28/12/2017)
Yo considero que el dinero debería de ser usado para algo más que comer, dormir en una casa y asegurar la salud. Desde luego esas deben de ser las prioridades, pero tampoco siento la necesidad de minimizar el resto a una simple ropa. Si que comparto que muchas cosas son juguetes que nos entretienen de una u otra forma, pero siempre que sea con mesura lo veo bien. De una forma minimalista y eligiendo los hobbies personales, entretenerse con aquello que unx disfruta creo que ayuda a la realización personal, pero entendiendo entretenerse como hacer algo también que sea útil de alguna manera, no un mero entretenimiento que sea vacío de sentido más allá de llenar el tiempo disponible
En los sistemas sociales hay muchos conflictos, y no sólo de intereses, y al haber muchos conflictos no es posible un sistema que sea buenísimo para todos. En cualquier sistema unos están mejor que otros, por lo que los que quieren que un grupo humano sea favorecido defenderán un sistema y los que quieran que se favorezca a otro grupo, defenderán otro.
"El destino del hombre es amar y despedirse", Neruda
La bondad de los sistemas dependen de las personas. De su nivel de ignorancia y sabiduría.
Las personas insisten en buscar nuevos sistemas "mejores". Pero olvidan que los sistemas son buenos o malos solo en función de las personas que están en ellos.
Olvidan buscar que "las personas sean mejores" y en su lugar buscan "sistemas mejores" guiados por las mismas personas de siempre, con todos sus defectos.
No hay sistema mejor que otro, porque los sistemas dependen de cuan buenas sean las personas que están en ellos (todas ellas, de la más importante a la menos importante).
¿Corolario?:
Mejora a las personas y mejorarás cualquier sistema.
Pero cambia el sistema, pon el mejor sistema que se te ocurra y mantén a las personas en la ignorancia y siempre será un mal sistema.
Con personas sabias, todo sistema es bueno.
Eso ya debería sernos obvio después de tantos siglos de sistemas fallidos, y es porque el mejor Ferrari no sirve de nada guiado por un ciego. Y nos pasamos el tiempo mejorando el Ferrari y preguntándonos porque falla la conducción del mismo...
Hagamos evolucionar a la sociedad y no tanto a sus sistemas de gobierno o económicos. Una sociedad sabia probablemente no necesita más que una mínima organización básica, por lo demás es auto-gestionada porque todo el mundo mira por el bien común.
Todos los sistemas actuales van a ser deficientes, egoistas, crueles, ciegos... porque es así como son las personas hoy día (globalmente)...
Desgraciadamente, globalmente como sociedad aún ni nos hemos dado cuenta de cual es el origen del problema realmente... todavía estamos en la fase de poner parches donde no está el problema, y por tanto nunca funcionan.
Pero todo llegará...
Última edición por Tao; 29/12/2017 a las 11:44
Jusuke (09/02/2018)
Buenas tardes a [email protected] y muy de acuerdo con lo que estáis diciendo...por ejemplo, para mí, una sociedad beneficiosa sería una sociedad gobernada por un Monarca Universal que gira la rueda del Dhamma, con príncipes que giren la rueda de Dhamma y súbditos que giren la rueda del Dhamma pero dónde no hay ni Monarcas, ni príncipes ni súbditos porque todos tendrían cierto grado de sabiduría y no haría falta gobernar ni ser gobernado, todos sabrían lo que es bueno de hacer en cada momento tanto para él como para los demás. Uno de los 10 poderes de un Buda es saber en todo momento lo que está bien y lo que está mal y si todos tuviéramos ese sabio poder no haría falta ni que habláramos de una "sociedad" idea, ni de mejorarla, porque sería inmejorable. Que paséis un buen día, y mañana mejor, y pasado mañana todavía mejor
Homenaje a todos los Budas, al Dhamma, a la Comunidad Budista,
a los Amigos Espirituales y Maestros. Que todos los seres puedan descubrir el Sublime Dhamma 🌿
El tema es ese, la mesura. Antes se producía en función de las necesidades de las personas y desde no hace mucho es al revés. Se "inventan" productos y luego se nos dice para qué van a servir, y si es necesario, se inventan las necesidades para esos productos. P. ej. con los móviles, con una brillante campaña de márquéting, nos han hecho creer que lo necesitamos, y no sólo eso, sino que si no lo actualizamos continuamente vamos a ser los mayores fracasados de la oficina...
El Overshoot day https://www.overshootday.org/newsroo...vershoot-days/ nos dice que estamos llevando el planeta al límite, consumiendo en 7 meses todos los recursos que es capaz de generar en 1 año.
"El destino del hombre es amar y despedirse", Neruda
su santidad es la reencarnacion de Chenresi
www.reflejodebuddha.com
Pueda por la fuerza de esta energía positiva actualizar el despertar y llevar a él a todos los seres sin excepción!
Hola amigos me imagino que todos conocen el genocidio que ha cometido históricamente el "Ateismo de Estado" de los regímenes comunistas contra las religiones. No creo que sea necesario recordar detalles de los monjes asesinados, las matanzas y torturas a budistas en Cambodia, Corea del Norte, Vietnam, China, Mongolia y Tibet, de todas maneras es facil de ubicar esa información en la internet. Como utopia quizá pueda tener algo de compatible pero en la práctica no veo que haya sido el comunismo muy amistoso con el budismo. El Dalai Lama ha tenido muchas declaraciones polémicas pero hay que ver el contexto y la audiencia a la que son dirigidas, éstas creo que aclaran cual es su postura:
“Ningún sistema de gobierno es perfecto, pero la democracia es la más cercana a nuestra naturaleza humana esencial. Es también la única base estable sobre la que se puede construir una estructura política mundial justa y libre. Por lo tanto, es en todos nuestros intereses que aquellos de nosotros que ya disfrutamos de la democracia debemos apoyar activamente el derecho de todos a hacerlo. Aunque el comunismo adoptó muchos ideales nobles, incluido el altruismo, el intento de sus élites gobernantes de dictar sus puntos de vista resultó desastroso. Estos gobiernos se esforzaron por controlar sus sociedades e inducir a sus ciudadanos a trabajar por el bien común. La organización rígida pudo haber sido necesaria al principio para superar regímenes previamente opresivos. Sin embargo, una vez que se cumplió ese objetivo, esa rigidez tuvo muy poco que contribuir a construir una sociedad verdaderamente cooperativa. El comunismo fracasó completamente porque se basó en la fuerza para promover sus creencias. En última instancia, la naturaleza humana no pudo sostener el sufrimiento que produjo.”
-- --
“Durante mucho tiempo me sentí atraído por el sistema socialista o comunista, porque entendía que sus objetivos eran proporcionar un nivel de vida adecuado y justicia para todos. Me atraía por su igualitarismo: no pueden tolerarse las diferencias extremas en el nivel de vida de las personas. El objetivo incluía la supresión de la pobreza y la búsqueda de la hermandad entre los pueblos y los países. Con el paso del tiempo, me he dado cuenta de que los países en los que rigió el sistema comunista no alcanzaron ese objetivo; ni siquiera lo intentaron. Por el contrario, el desarrollo se estancó y la libertad de expresión fue suprimida. Aunque todavía creo que la meta inicial era correcta, comprobé los fallos de ese sistema.
Mi percepción del sistema comunista se profundizó a través de las reuniones que tuve con el presidente de China comunista, Mao Tse Tung. En persona Mao me impresionó en muchos sentidos. Cuando me explicó el sistema comunista, no percibí en ese momento que era un procedimiento de órdenes y controles, basado en la planificación centralizada de la actividad económica. Me lo explicó como un sistema en donde los capitalistas no explotarían a los trabajadores, lo cual apoyé sin fisuras. No resultó obvio para mí que la abolición de la propiedad privada conduciría a la propiedad estatal, con un grupo selecto al frente que podría entonces instituir su propio sistema restrictivo de orden y mando y gobernar como una elite, como los aristócratas del pasado. Por supuesto, ahora sabemos que esto condujo a muchos abusos en el terreno de los derechos humanos.
Mao me invitó a asistir a una reunión de su gabinete. Lo que recuerdo sobre todo es que invitó a los miembros del ejecutivo a presentar sugerencias sobre cómo podrían mejorar la actuación del gobierno. Nadie dijo una palabra. Entonces Mao sacó una carta que había recibido que describía problemas muy graves a los que la gente se estaba enfrentando; tuve la impresión de que tenía un sincero interés por el bienestar del pueblo chino. Pensé que tenía una gran personalidad, y por algún tiempo lo admiré. Lo que al fin me hizo cambiar de opinión fue que me dijo que la religión era como un veneno. Sabía que soy budista, por lo que tales comentarios me hicieron ver que la amistad que me había mostrado no era auténtica.”
A través de este proceso de escuchar y observar he llegado a poner mi fe en el sistema de libre mercado. Aunque también tiene un gran potencial para que haya abusos, lo cierto es que permite la libertad y la diversidad de pensamiento y la religión me ha convencido de que es el sistema por el cual debemos trabajar. Por supuesto, todavía creo que deberíamos esforzarnos por lograr un nivel de vida adecuado para todos, en lugar de la línea de ´supervivencia del más fuerte´, que el libre mercado sigue a menudo. A este respecto, hay algo que tomar prestado al sistema socialista.”
Extracto del libro “La senda del líder” 2009.
Manuel Antonio (08/01/2018)